3 peligros que debes evitar en el carro para tu hijo

3 peligros que debes evitar en el carro para tu hijo

COMPARTIR ARTÍCULO

Tener un hijo es una experiencia bastante enriquecedora, pero a la vez exigente, ya que implica un alto grado de responsabilidad, este gran paso requiere de  compromiso y un proceso de adaptación. Muchas veces, no solo es necesario  adaptar el hogar para el nuevo integrante, sino que también es importante adaptar el carro a las necesidades de la familia. Gracias a la innovación podemos tener a nuestro alcance diversos objetos y herramientas útiles para facilitar el  transporte de nuestro pequeño en el carro, sin hacer de esta, una tarea abrumadora, sin embargo, no basta con tener una silla para bebes en el carro, es importante también,  tener en cuenta las siguientes observaciones.

1.    La silla para bebes es indispensable para el carro

En muchas ocasiones solemos pensar que este elemento es solo una silla más, y por tanto, dejamos en un segundo plano aspectos como el material, la marca e inclusive el precio. Pero si lo que buscas es garantizar la seguridad de tu bebé, debes tener en cuenta no solo que la silla sea cómoda para él bebe, sino que además, tenga un buen sistema de agarre, que garantice su estabilidad y que sea lo suficientemente firme, como para resistir los movimientos bruscos de los baches.

Un buen sistema de agarre, ayudará a cuidar la espalda de tu bebé y prevenir lesiones a causa de los movimientos del vehículo. Recuerda que no todas las sillas para bebe se ajustan a cualquier automóvil, por ello, debes tener en cuenta el espacio del carro con relación al tamaño de la silla, así como la adaptación del asiento y de los cinturones de seguridad.

Por último, según el ministerio de transporte de colombia los menores de dos (2) años solo podrán viajar en el asiento posterior haciendo uso de una silla que garantice su seguridad y que permita su fijación a él.

Aunque la ley indica que debería ser hasta los dos años, se recomienda hasta los 5 o por lo menos una edad en donde el pequeño tenga una estatura adecuada para que la silla y el cinturón queden bien ajustados.

3 peligros que debes evitar en el carro para tu hijo

2.    Sentarse en los asientos traseros del carro

Múltiples estudios han demostrado que el lugar más seguro para viajar dentro del vehículo, es el asiento trasero, por ello es indiscutible, que los niños de hasta 12 años siempre se ubiquen en la silla posterior.

Si un coche con airbags chocará , los airbags saldrían disparados de golpe del interior del volante y del tablero, y se inflarían  como grandes globos, y a pesar que los airbags han salvado la vida de muchas personas adultas, los niños de hasta 12 años encontrarían en ellos un riesgo mayor, ya que estos sistemas de protección están hechos tomando como base  el tamaño del cuerpo de una persona adulta, ocasionando que  al abrirse, puedan  causarle daño a un niño.

3.    Cinturón de seguridad

Es muy importante enseñarle a tu hijo cómo ponerse correctamente el cinturón, explicándole que al ser un elemento de seguridad no debe usarse para jugar o emplearse de manera incorrecta. De hecho, ponerse mal el cinturón o ubicarlo en el lugar incorrecto, podría conllevar muchos problemas de salud si se llegase a tener un accidente automovilístico.

La banda de la cintura (inferior) debe quedar baja, y debe ir bien ajustada sobre la parte superior de las caderas. Nunca debe pasar sobre la mitad superior del estómago. La banda del hombro (superior) debe quedar bien ajustada, cruzando el pecho y el hombro, pero nunca por debajo del brazo ni sobre cuello o la cara.

Explora más blogs sobre seguridad infantil para obtener consejos valiosos.

¿Te gustaría recibir más información cómo esta?

Cada semana tenemos nueva información para padres como tú.